lunes, 24 de junio de 2013

2013: Año Internacional de la Estadística. ¿Sabías que...?


A la estadística le encanta los "Big Data"...

Entramos de lleno en la era de los "Big Data", un término muy de moda,  que engloba varios conceptos, y que traduce la recogida generalizada de los datos generados por  nuestras maneras de vivir y de trabajar actuales: información climatológica y de media ambiente medidos de manera continua,  entradas en redes sociales, registros de compra y transacciones, vídeos y fotos digitales, señales de localización de móviles.... Casi todo está digitalizado, lo que crea auténticas montañas de datos, y plantea desafíos para extraer de manera rápida y eficiente la información más relevante posible. Las técnicas usadas para ello están en la intersección  de la informática y la estadística, y han dado lugar al campo llamado "Minería de datos". Con ello, se abre para las compañías un mundo nuevo de oportunidades para obtener información sobre las preferencias y las pautas de sus clientes y así diseñar sus estrategias comerciales, pero también para instituciones públicas a la hora de determinar sus prioridades de actuación y desarrollo.

lunes, 17 de junio de 2013

2013. Año Internacional de la Estadística. ¿Sabías que?


Un curioso "Sabías que..." proporcionado por Juan Antonio Cuesta, de la Universidad de Cantabria...

Sabías que durante la Segunda Guerra Mundial se aplicaron técnicas estadísticas para estimar la capacidad de fabricación de la industria militar alemana?

Estas técnicas se basan en el análisis de los números de serie del material capturado al enemigo. Al finalizar la guerra, los aliados accedieron a los datos reales de producción, y descubrieron que las estimaciones estadísticas eran bastante más fiables que las basados en los métodos habituales de espionaje. Por ejemplo:

  • El espionaje estimó la producción de tanques de junio de 1941 en 1.550. El método estadístico fijó este número en 244 y la producción real fue de 271. 
  • La producción alemana de camiones durante el año 1.942 fue de 79.287 unidades. El método estadístico la estimó en 97.300. El espionaje la situó en 200.000.

Fuente:  Ruggles, R, y  Brodie, H. AN EMPIRICAL APPROACH TO ECONOMIC INTELLIGENCE IN WORLD WAR II, J.A.S.A. 1947, 72-91.

domingo, 9 de junio de 2013

2013: Año Internacional de la estadística. ¿Sabías que...?

No hay manera de predecir los terremotos...


 A lo largo del siglo pasado, los sismólogos han observado y localizado millones de terremotos en nuestro planeta. Sin embargo, no existen en la actualidad,  modelos que permitan predecir el momento y el lugar de un terremoto. Sigue siendo un desafío inalcanzable para la sismología, y los expertos son cautos a la hora de siquiera afirmar si se logrará alguna vez... A pesar de todas las observaciones disponibles, la estadística tampoco es capaz de proporcionar modelos útiles para la predicción de estos fenémonos aunque sí proporciona resultados sobre la distribución de los terremotos que han ocurrido. Es destacable por ejemplo la fórmula de Gutenberg-Richter que describe, para una determinada región geográca y un determinado periodo,  el número de sismos de una determinada magnitud. Permite en particular afirmar que la probabilidad anual de un terremoto de magnitud superior a 6 en Suiza es aproximadamente 0.8%....
Fuente: "Earthquake statistics and prediction", S. Wiemer, Institute of Geophysics, Zürich.  (www.earthquake.ethz.ch/education/NDK/NDK)

lunes, 3 de junio de 2013

2013: Año Internacional de la Estadística. ¿Sabías que...?



Un  "Sabías que.." muy interesante que me fue proporcionado por Paula Navarro, doctorando en la Universidad de Cantabria.

Ya en el siglo XIX, la estadística ayudó a neutralizar un brote  de cólera en Londres.

En 1854, el médico inglés John Snow, considerado el padre de la epidemiología moderna, resolvió un misterio para la medicina gracias a la estadística.
Ese año, se detectó un brote de cólera en el conocido barrio Soho de Londres. Para encontrar las causas de la enfermedad, Snow representó en un mapa los lugares donde habían aparecido casos de cólera. El análisis estadístico del patrón obtenido sugería que el brote podía haber sido provocado por el agua de una de las fuentes del distrito. La epidemia desapareció cuando el suministro de agua de dicha fuente fue cortado.  
Actualmente, los epidemiólogos siguen estudiando este tipo de mapas, a los que se les aplica modernas técnicas estadísticas para formular hipótesis sobre la etiología de las enfermedades o asesorar sobre la distribución de fondos destinados a la salud. 
Fuente: Ocaña-Riola  R., Cantalejo Garrido C. Sánchez. Epidemiología y análisis espacial. Tendencias en geoestadística. 2012. Pag. 146.